Vía http://www.elalmeria.es
La organización agraria pide a la Consejería de Agricultura una posición "clara y rotunda".
Ante la publicación de un nuevo listado de solicitudes para realizar ensayos con transgénicos en Andalucía, Coag reclama que la Consejería de Agricultura adopte una posición clara y contundente ante este tipo de cultivos y lidere la declaración de Andalucía como "zona libre de transgénicos". Esta organización agraria ha 'descubierto' que hasta el próximo 19 de febrero está colgada en la página web de dicha Consejería la relación de solicitudes para llevar a cabo ensayos transgénicos con maíz y algodón en el territorio andaluz. Se trata de seis peticiones, presentadas por las empresas Monsanto, Bayer Bioscience y Limagrain. El listado se puede consultar públicamente, aunque no resulta fácil de encontrar, ya que está situado en el apartado de Política Agraria Común de la web.
Coag Andalucía considera que el departamento que dirige Clara Aguilera no debería prestar ningún apoyo a los transgénicos, sino que tendría que hacer suya la petición para declarar a Andalucía como "zona libre de transgénicos". En opinión de esta organización agraria, los transgénicos no son una opción para los productores, puesto que, al margen de las consecuencias que estos cultivos pueden tener en la salud o en el medio ambiente, lo cierto es que no resuelven los problemas económicos de los productores y resultan finalmente más costosos, debido al incremento del precio de la semilla respecto a las variedades convencionales, a que sigue siendo necesario aplicar productos fitosanitarios (necesidad que se incrementa al poco tiempo, porque la resistencia de las plagas se hace mayor en las sucesivas campañas, a lo que hay que añadir la aparición de plagas secundarias) y a que los rendimientos de estas variedades no muestran diferencias con respecto a las convencionales. Así está confirmado por diversas fuentes internacionales de solvencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario