Las expectativas europeas depositadas en la patata transgénica, tanto por la empresa química alemana BASF como por la Unión Europea (UE), no parecen satisfacer ni a uno ni al otro.
Hace ahora más de tres años, que Amigos de la Tierra alertaba sobre la amenaza que para la agricultura tradicional suponía la introducción en nuestros campos de un nuevo transgénico, una patata conocida como ‘Amflora’ que venía a sumarse a otros productos anteriormente autorizados por la Unión Europea, como el maíz MON 810[1] y, quizá el arroz LL62 [2]. Y añado el ‘quizá’ porque ignoro si el cultivo de este último ha sido aprobado por la UE.
La patata ‘Amflora’ es el primer cultivo modificado genéticamente (OMG) que la UE autoriza, tras una acertada moratoria de diez años. Las presiones de Estados Unidos y de la industria europea han alcanzado finalmente su objetivo, quebrando las defensas de nuestros gobernantes, que harían bien en pensar más en su responsabilidad hacia nosotros que en las prebendas empresariales que puedan recibir. Y esto, en un momento en que las encuestas realizadas continúan poniendo en evidencia que la opinión pública europea está mayoritariamente en contra de los alimentos transgénicos, los cuales percibe como innecesarios, éticamente discutibles y peligrosos para la salud.
Entre los pocos ministros que en su momento apoyaron la aprobación se encontraba la anterior ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa. BASF llevaba intentando aprobar este cultivo desde 1996 y había llegado, incluso, a denunciar a la Comisión Europea ante los tribunales por no aprobar su producto. Información sobre estas acciones judiciales, que cuestionan la gestión del comisionado Stavros Dimas, pueden todavía encontrarse en Internet (en inglés) en algún documento de empresa [3]. La nota de prensa de BASF suena particularmente amenazadora cuando afirma: “Los comisionados de la Unión Europea han aplazado la aprobación de Amflora a pesar de evaluaciones repetidas positivas de seguridad por EFSA, la Autoridad de Seguridad alimentaria europea. Aunque nosotros demos la bienvenida a algunos signos positivos por la Comisión y el Presidente Barroso, como su compromiso de basar sus decisiones sobre los productos genéticamente modificados puramente sobre la ciencia, no estamos preparados para aceptar más retrasos“, dijo el Doctor Stefan Marcinowski, miembro del Consejo de los Directores ejecutivos de BASF SE.
¿Patata para uso industrial en nuestros platos?
Una nueva amenaza para el medio ambiente y nuestra salud.
La patata ‘Amflora’ tiene el visto bueno de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA en sus siglas en inglés). Aunque dado el historial de esta agencia, sobre cuyas conclusiones apoyó BASF su denuncia ante la UE, su aprobación no es precisamente una garantí a de seguridad. ‘Amflora’ contiene genes de resistencia a antibióticos, que bajo la legislación europea, tendrí an que haber sido eliminados antes de diciembre de 2004.
Organizaciones como la Organización Mundial del Salud (OMS) o la Agencia Europea del Medicamento han afirmado que los antibióticos para los que esta patata incluye genes de resistencia tienen un “importante papel” en medicina. La propia EFSA reconoce que el cultivo de esta patata puede provocar la aparición de resistencia a antibióticos, pero argumenta que no supone un riesgo “relevante” para la salud humana o el medio ambiente.
Pero además se ha ignorado el riesgo de contaminación. La patata se considera un cultivo de bajo riesgo en cuanto a contaminación por polen, pero es un cultivo de alto riesgo de contaminación debido a los tubérculos que quedan en el suelo tras la cosecha. Es prácticamente imposible recoger la totalidad de la producción, con lo que los tubérculos pueden crecer la temporada siguiente, contaminando la siguiente cosecha. Además, la experiencia con el maí z transgénico nos muestra cómo en la práctica la separación de las cosechas en recogida, almacenaje, transporte o procesado es una utopí a.
¿Qué sentido tiene seguir apostando por una agricultura transgénica?
Fracasa la patata transgénica.
En marzo de 2010, la Comisión Europea terminó por aprobar el primer cultivo transgénico la patata ‘Amflora’ en la Unión Europea, tras doce años de moratoria general.
Cultivadas 267 hectáreas repartidas por Suecia, Alemania y República Checa, los resultados de la plantación no han sido precisamente positivos. En concreto, en Suecia su cultivo se ha visto envuelto en un escándalo de contaminación por otra patata transgénica no autorizada, y por lo tanto ilegal, conocida como ‘Amadea’ [4]. Debido a esta contaminación, 16 de las 102 hectáreas cultivadas en Suecia tuvieron que ser destruidas.
Además, la patata ‘Amflora’ ha conseguido el rechazo frontal de Gobiernos como Austria, Luxemburgo y Hungría, que han prohibido el cultivo en su territorio [6] y que, junto a los Gobiernos de Francia y Polonia, han llevado al Tribunal Europeo de Justicia la denuncia contra la aprobación de esta patata transgénica [7].
La industria europea del almidón también ha rechazado esta patata, para evitar problemas de contaminación y el rechazo de los consumidores. Además, saben que existen patatas convencionales disponibles en el mercado con el mismo contenido de almidón, lo que ‘Amflora’ resulta innecesaria[8].
Un millón de firmas: iniciativa ciudadana europea en contra de los alimentos transgénicos.
Un ecologista en El Bierzo.
(4). Descubren en Suecia cultivo ilegal de la papa transgénica ‘Amadea’. 10/09/10. Dw-word.dw.de.
(1). Miles de personas hacen oír su voz en Madrid contra los transgénicos.19/04/10. Ecobierzo/Unecologistaenelbierzo/
(2). Una campaña mundial exige a Bayer que detenga la comercialización de su arroz transgénico: LL62. 04/11/09. Ecobierzo/unecologistaenelbierzo/
(3). BASF lleva el caso de Amflora ante el Tribunal de la Unión Europea (Plant Science takes Amflora case to EU Court). 24/07/08. Potatopro.com
(5). German state suspends use of potato involved in gm crop snafu (en inglés).
(6). La prohibición del Gobierno Húngaro fue hecha oficial el 18 de junio de 2010 (en húngaro).
La prohibición en Luxemburgo el 16 de junio de 2010 (en francés).
La prohibición en Austria, el 28 de Abril de 2010 (en alemán).
(7). “France and Poland join challenge against Commission decision to authorise antibiotic-resistance GM potato” (en inglés). 05/10/10. Media-newswire.com.
Además, más de 40 organizaciones sociales, incluyendo varios grupos de Amigos de la Tierra, han llevado también a la Comisión Europea ante los tribunales: http://www.gmo-compass.org/eng/news/511.docu.html
(9). La Commission de Bruxelles face à une pétition anti-OGM. 08/10/10. Lemonde.fr.
(10). Los ecologistas denuncian las políticas de la Comisión Europea a favor de los cultivos transgénicos. 16/04/10. Ecobierzo/unecologistaenelbierzo/
(11). Protestas contra el cultivo de la patata Amflora en Europa. 17/04/10. Tierra.org.
No hay comentarios:
Publicar un comentario