La crónica de Méjico
José Manuel Madero, presidente y director general para Latinoamérica Norte de Monsanto, empresa productora de maíz, indicó que en 2011 se invertirán entre 10 y 12 millones de dólares para la producción del grano, cifra que podría incrementarse hasta 50 o 90 millones de dólares, de aprobarse la producción para ser vendido el maíz transgénico.
Asimismo, pese al clima de inseguridad que se vive en entidades como Tamaulipas y Chihuahua, dijo que la empresa seguirá invirtiendo en México y prueba de ello es que en el último quinquenio se han invertido 120 millones de dólares, porque, subrayó, “nosotros vemos que México podría convertirse en un gran exportador de biotecnología a nivel mundial quizá en los próximos 10 años”, de contar con la regulación adecuada para que se realicen más inversiones.
Destacó que Monsanto tienen tres proyectos pilotos de maíz transgénico en Sinaloa, que están en revisión y podrían ser aprobados en noviembre próximo y dos proyectos más en Tamaulipas, que también podrían aprobarse en enero próximo, luego de un año de estar en fase experimental, con una inversión de un millón de pesos en cada uno de los proyectos que comprenden entre dos y cinco hectáreas de extensión cada uno.
Asimismo, indicó que la biotecnología que se utiliza en México está ampliamente probada, ya que tiene 14 años de utilizarse en más de 26 países en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario