Páginas

viernes, 29 de octubre de 2010

La superficie de maíz transgénico desciende en España por segundo año consecutivo

La superficie de maíz transgénico desciende en España por segundo año consecutivo.

Agricultores, ecologistas y consumidores solicitan a la nueva ministra un cambio radical en la política del Gobierno sobre transgénicos.


España — La superficie cultivada con maíz modificado genéticamente en España ha descendido en 2010 por segundo año consecutivo. Según asegura el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) se habrían cultivado 67.726 hectáreas, lo que supone un descenso del 11% respecto a 2009. El cultivo de este maíz transgénico, que está prohibido en diez países de la Unión Europea, ha provocado ya graves impactos en nuestro país.
Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción y Greenpeacesolicitan a la nueva ministra un cambio radical en la política del Gobierno, apostando por la aplicación del principio de precaución, prohibiendo el cultivo de maíz transgénico en España.

Por segundo año consecutivo se registra un descenso de la superficie cultivada con maíz transgénico, según los datos publicados por el MARM[1]. Estos datos muestran un creciente rechazo hacia este tipo de agricultura, siendo la disminución especialmente acusada en las regiones donde este cultivo está mas extendido, como Aragón o Cataluña. El descenso en la superficie, y el estancamiento del porcentaje de maíz transgénico respecto al maíz total cultivado en España, coincide con el incremento de la oposición social a la presencia de transgénicos en agricultura y alimentación y a las cada vez más contundentes evidencias sobre sus impactos. LEER +

No hay comentarios:

Publicar un comentario